Skip to content

Pensamientos Genericos Posts

Me toco bailar con la fea!

A mi me toco bailar con la fea y me gusto. Me pudo ver tocado bailar con la bonita (San Diego)
Con su cabello rubio y ojos azules, su cuerpo bien bronceado, que hasta los cabellos de la pancita brillan con el sol como si fueran de oro. Una morra muy sana que se la pasa de shopping y al mismo tiempo preocupada por el medioambiente. No es muy inteligente le gusta los carros de lujo, pasear al perro y también los deportes, pero no tiene ni un libro en su casa, menos un librero decente. Vive en una comunidad tipo californiano-mexicano-espanol-santa fe, pero no conoce a sus vecinos. Tampoco le gusta mucho el arte, le gustan más los after parties que las obras. No sabe bailar pero esta bien perra para el spinning. También me pudo tocar la intelectual (Londres). También un a morra con un cuerpazo y unas piernas largas de tanto caminar por las calles. Ella es blanca por que no hay mucho sol, pero siempre bien vestida. Se la pasa en los cafés y sabe de arte y obras de teatro por que las puedes ver todas. Tiene muchos amigos interesantes que son de otras partes del mundo. Viaja mucho por que todo lo queda muy cerca. Tiene lana, y le gusta el buen vino y no se diga de la buena cerveza. Siempre te esta conectando con plebe interesante que pueden ayudar a levantar tu negocio. Pero tampoco me toco bailar con ella. Me toco la fea (Tijuana). Cuando la veo sentada me doy cuenta que esta un poquito gordita pero bien orgullosa de su exceso de figura y eso no le quita lo coqueta y sabe tirar la onda. Es buena para bailar lo que le pongas, desde un tango a una quebradita. Es inteligente y habla ingles, español y también spanglish. Es un poco desordenada pero dentro de todo el desmadre siempre encuentra lo que necesita. Cambia de look seguido, y no se sabe si llegara de dark, punk, fresa, o hasta de intelectual. Le gusta todo tipo de música, del pop al electrónico (que a veces lo confunde con el pop). La morra vive sola y no tiene parientes cerca. Vive en un depa que lo cambia cada mes. Un mes esta decorado retro otros mes minimalista y después tipo estudio de artista (el desmadre pero kool). No tiene identidad y esto es lo que la hace interesante. Le gusta caminar por la calle y tomar el taxi al centro, pero también tiene carro (que se lo han robado tres veces). El arte le empieza a gustar. La arquitectura le importa un pito, pero se pregunta si todo el desmadre de la cuidad tiene sentido o un orden. (Necesita saber por que su depa esta en las mismas condiciones y necesita hacer algo). Pues si, me gusto la fea, tiene mucho cuerpo y siempre me tiene en jaque, por que no se lo que le gusta o le molesta. La morra se defiende como puede y le vale lo que digan los demás. Y con esta morra bailo hasta que me cambie por otro y me corra de su casa.

En Mayo de este año en curso se presenta la exposición Otra. Otra es una muestra de ideas sobre la ciudad. Otra es un grupo de arquitectos de Tijuana, Londres, Sydney, y san diego, que se juntan para proponer otra idea de la ciudad. Otra manera de interactuar con el dinamico contexto urbano de las ciudades contemporáneas. Otra visión del flujo de sistemas urbanos sin jerarquías. Otra onda. Otra manera de dialogar con discursos precisos y coherentes de personas jóvenes con ideas similares. Otra, intenta mostrar la tendencias del la corriente arquitectónica de la cuidad generica. Las ciudades del siglo XX y XXI que fueron construidas por factores fuera de la agenda arquitectónica del control. Otra forma de ver los medios y tecnologías a favor del arquitecto para ver Otra realidad sin límites de clientes, gravedad, política, tradición, etc. Lo que fue el desarrollo de la perspectiva hace 500 anos, tiene que cambiar. Por eso esta exhibición es Otra propuesta después del espacio perspectivista que influyo al arte y arquitectura. (Los artistas pudieron separarse de esto gracias a la fotografía).

Otra no será cualquiera serán los que tienen que estar y nada mas.

En Mayo de este año en curso se presenta la exposición Otra. Otra es una muestra de ideas sobre la ciudad. Otra es un grupo de arquitectos de Tijuana, Londres, Sydney, y san diego, que se juntan para proponer otra idea de la ciudad. Otra manera de interactuar con el dinamico contexto urbano de las ciudades contemporáneas. Otra visión del flujo de sistemas urbanos sin jerarquías. Otra onda. Otra manera de dialogar con discursos precisos y coherentes de personas jóvenes con ideas similares. Otra, intenta mostrar la tendencias del la corriente arquitectónica de la cuidad generica. Las ciudades del siglo XX y XXI que fueron construidas por factores fuera de la agenda arquitectónica del control. Otra forma de ver los medios y tecnologías a favor del arquitecto para ver Otra realidad sin límites de clientes, gravedad, política, tradición, etc. Lo que fue el desarrollo de la perspectiva hace 500 anos, tiene que cambiar. Por eso esta exhibición es Otra propuesta después del espacio perspectivista que influyo al arte y arquitectura. (Los artistas pudieron separarse de esto gracias a la fotografía).

Otra no será cualquiera serán los que tienen que estar y nada mas.

La ciudad fea

…I get hit by a mortar, everywhere I go I’m loitering

Chaos and disorder [rulin’/ruinin’] my world today..

lyrics to chaos and disorder by the Artist Formerly Known as Prince

Tijuana es la cuidad mas fea que conozco, una cuidad sucia. El polvo café que se encuentra en todos partes de la cuidad, me molesta. Esta en todas la orillas de las banquetas, tierra que nos tragamos cuando comemos tacos en la calle. Los perros muertos en las calles se inflan como globos y se quedan tirados hasta que los carros los despedazan, y el olor a drenaje que respiramos cuando pasamos por la canalización, también esta en todas partes. Los ladrones que me han robado varios carros, la gente que pide dinero, los traga fuegos y limpia vidrios que como piden, son parte del exceso que se vive en Tijuana.

Bueno, por que seguimos aquí y no nos vamos a vivir a Hygene City, San Diego? Donde hasta el agua de la llave se puede tomar. Donde la gente separa su basura por tipo de material reciclable y todos manejan carro del año para no contaminar el medio ambiente. Pienso que estamos aquí por que nos gusta estar desprotegidos de la vida y situaciones que nos rodean, desprotegidos de los bichos que nos comemos en la calle, de los asaltos y otros excesos que son parte del folclor tijuanénse. Como dice un maestro que tuve en la escuela, que se llama Mark Cousins en el Architectural Association de Londres, lo horrible, o feo, en su dimensión positiva provoca al sujeto un reflejo de retirarse, retirase a un espacio donde se pueda defender.

Pero por que correr de lo feo? Es cierto qué desde que estamos niños lo primero que hacemos al encontramos con lo feo es escondernos o cerrar los ojos. Cuando vemos un monstruo que tiene tres manos y cinco ojos nos asustan su exceso de humanidad, pero también nos aterra la calavera que la falta piel y músculos y todo lo demás que la hace humana y normal.

Son estos excesos y ausencias que nos provocan miedo y horror.

Estamos aquí unos por necesidad, otros por que de aquí es toda la familia y otros por que no le tenemos miedo a Tijuana. Lo horrible es mucho más que el concepto opuesto a la belleza. La definición de lo feo esta basada en ideas opuestas a la belleza vista a través de la composición y lo equilibrado. Desde lo Griegos entendemos el sentido de la belleza como aquello que funciona dentro de los parámetros de la proporción. Entonces lo feo, es todo lo contrario, lo deforme, des-compuesto y hasta ausencias, que producen duda y cuestionamiento. Aquí en Tijuana no hay nada bello y en cuestiones de arte, parece ser, que ya no le importa la belleza (que bueno)!

Y en lo urbano vemos que Tijuana también esta deforme. Pero esta deformación es la que la hace interesante. Todas la contra posiciones de imágenes urbanas y diversidad de usos y fenómenos de construcción (por que no le puedo llamar arquitectura, mis amigos los arquitectos también sufren y quizá mas que lo artistas, del mal de la composición y belleza) son parte de un monstruo urbano sin ojos pero con cinco manos. Así que estas construcciones son las que hacen de Tijuana una cuidad imposible de manejar, por que se maneja sola. Los excesos y ausencias los témenos que usar a nuestro beneficio cuando queramos agregarle al desorden que ya existe. Tenemos que ver lo feo como posibilidad y no debilidad. Entender a una cuidad como esta requiere de gente curada de espantos y sin temor a arriesgar ser un ciudadano mas que juega con estas condiciones sin intentar controlarlas.

Como? pues no se! No hay formula ni procesó cada quien tiene que intentar resolver el rompecabezas y buscar su pieza y si no pueden con la cuidad, pues ahí esta Eastlake en san Diego que no se raja.

Gracias a los textos y seminarios sobre lo horrible en el Architectural Association (1995-96) de Mark Cousins y

Mil disculpas a mis amigos los literatos por ser tan malo para escribir, sufro de exceso y ausencias en este rollo de las letras, pero a lo mejor, por esto soy mas tijuanero que ustedes.

La ciudad fea

…I get hit by a mortar, everywhere I go I’m loitering

Chaos and disorder [rulin’/ruinin’] my world today..

lyrics to chaos and disorder by the Artist Formerly Known as Prince

Tijuana es la cuidad mas fea que conozco, una cuidad sucia. El polvo café que se encuentra en todos partes de la cuidad, me molesta. Esta en todas la orillas de las banquetas, tierra que nos tragamos cuando comemos tacos en la calle. Los perros muertos en las calles se inflan como globos y se quedan tirados hasta que los carros los despedazan, y el olor a drenaje que respiramos cuando pasamos por la canalización, también esta en todas partes. Los ladrones que me han robado varios carros, la gente que pide dinero, los traga fuegos y limpia vidrios que como piden, son parte del exceso que se vive en Tijuana.

Bueno, por que seguimos aquí y no nos vamos a vivir a Hygene City, San Diego? Donde hasta el agua de la llave se puede tomar. Donde la gente separa su basura por tipo de material reciclable y todos manejan carro del año para no contaminar el medio ambiente. Pienso que estamos aquí por que nos gusta estar desprotegidos de la vida y situaciones que nos rodean, desprotegidos de los bichos que nos comemos en la calle, de los asaltos y otros excesos que son parte del folclor tijuanénse. Como dice un maestro que tuve en la escuela, que se llama Mark Cousins en el Architectural Association de Londres, lo horrible, o feo, en su dimensión positiva provoca al sujeto un reflejo de retirarse, retirase a un espacio donde se pueda defender.

Pero por que correr de lo feo? Es cierto qué desde que estamos niños lo primero que hacemos al encontramos con lo feo es escondernos o cerrar los ojos. Cuando vemos un monstruo que tiene tres manos y cinco ojos nos asustan su exceso de humanidad, pero también nos aterra la calavera que la falta piel y músculos y todo lo demás que la hace humana y normal.

Son estos excesos y ausencias que nos provocan miedo y horror.

Estamos aquí unos por necesidad, otros por que de aquí es toda la familia y otros por que no le tenemos miedo a Tijuana. Lo horrible es mucho más que el concepto opuesto a la belleza. La definición de lo feo esta basada en ideas opuestas a la belleza vista a través de la composición y lo equilibrado. Desde lo Griegos entendemos el sentido de la belleza como aquello que funciona dentro de los parámetros de la proporción. Entonces lo feo, es todo lo contrario, lo deforme, des-compuesto y hasta ausencias, que producen duda y cuestionamiento. Aquí en Tijuana no hay nada bello y en cuestiones de arte, parece ser, que ya no le importa la belleza (que bueno)!

Y en lo urbano vemos que Tijuana también esta deforme. Pero esta deformación es la que la hace interesante. Todas la contra posiciones de imágenes urbanas y diversidad de usos y fenómenos de construcción (por que no le puedo llamar arquitectura, mis amigos los arquitectos también sufren y quizá mas que lo artistas, del mal de la composición y belleza) son parte de un monstruo urbano sin ojos pero con cinco manos. Así que estas construcciones son las que hacen de Tijuana una cuidad imposible de manejar, por que se maneja sola. Los excesos y ausencias los témenos que usar a nuestro beneficio cuando queramos agregarle al desorden que ya existe. Tenemos que ver lo feo como posibilidad y no debilidad. Entender a una cuidad como esta requiere de gente curada de espantos y sin temor a arriesgar ser un ciudadano mas que juega con estas condiciones sin intentar controlarlas.

Como? pues no se! No hay formula ni procesó cada quien tiene que intentar resolver el rompecabezas y buscar su pieza y si no pueden con la cuidad, pues ahí esta Eastlake en san Diego que no se raja.

Gracias a los textos y seminarios sobre lo horrible en el Architectural Association (1995-96) de Mark Cousins y

Mil disculpas a mis amigos los literatos por ser tan malo para escribir, sufro de exceso y ausencias en este rollo de las letras, pero a lo mejor, por esto soy mas tijuanero que ustedes.

Lo horrible o feo, es algo más que la negación de la belleza.

Es una dimensión independiente donde se vive la experiencia de lo que debe estar, pero no esta.

La falta de belleza es un exceso que amenaza al sujeto. Marc Cousins

Lo horrible o feo, es algo más que la negación de la belleza.

Es una dimensión independiente donde se vive la experiencia de lo que debe estar, pero no esta.

La falta de belleza es un exceso que amenaza al sujeto. Marc Cousins